IPDP

Plataforma de trabajo

Autor del Metadato
Sandra Álvarez Tejeda
Abstract

Ubicación de zonas con riesgo sísmico en la ciudad de México

Purpose

Peligro sísmico en la ciudad de México

Keywords
Proyecto del Programa General de Ordenamiento Territorial 2020 - 2035
Fecha de publicación

2023-06-01 17:20:00

Derechos
Reynoso Angulo E.; Consejo de Resiliencia de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
Edición

Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil [SGIRPC]

Categoria

Ambiental

Historial del procesamiento
A partir del estudio de Riesgo Sísmico del Instituto de Ingeniería de la UNAM (Clasifica las colonias de la Ciudad de México, con base en una estimación de su riesgo sísmico, en cuatro categorías:bajo, moderado, medio y alto). Toma como referencia la Zonificación Geotécnica de la Ciudad de México, la cual se basa en los isoperiodos donde la zona de lomas presenta valores menores a 0.5 segundos, la de transición que va de 0.5 a 1.0 segundos y la de lago que corresponde a valores mayores a 1.0 segundos. La importancia de conocer esta situación, radica en prevenir que los periodos de las construcciones no coincidan con los periodos dominantes del suelo a fin de evitar la resonancia de las edificaciones y los consecuentes daños. Se contemplan la zona de lago como de peligro alto, así como de moderado y medio en las áreas adyacentes a las anteriores y el resto de la ciudad está clasificada como de riesgo bajo. Consejo de resiliencia de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil [SGIRPC], 2022 Reynoso Angulo E., 2021. Instituto de Ingeniería-UNAM. Esta capa es de acceso restringido. Aportado por la Comisión Técnica de Resiliencia Sísmica del Consejo de Resiliencia de la Ciudad de México.

Fuente
Reynoso Angulo; SGIRPC, 2022
Supplemental information

A partir del estudio de Riesgo Sísmico del Instituto de Ingeniería de la UNAM (Clasifica las colonias de la Ciudad de México, con base en una estimación de su riesgo sísmico, en cuatro categorías:bajo, moderado, medio y alto).
Toma como referencia la Zonificación Geotécnica de la Ciudad de México, la cual se basa en los isoperiodos donde la zona de lomas presenta valores menores a 0.5 segundos, la de transición que va de 0.5 a 1.0 segundos y la de lago que corresponde a valores mayores a 1.0 segundos. La importancia de conocer esta situación, radica en prevenir que los periodos de las construcciones no coincidan con los periodos dominantes del suelo a fin de evitar la resonancia de las edificaciones y los consecuentes daños. Se contemplan la zona de lago como de peligro alto, así como de moderado y medio en las áreas adyacentes a las anteriores y el resto de la ciudad está clasificada como de riesgo bajo.

Consejo de resiliencia de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil [SGIRPC], 2022

Reynoso Angulo E., 2021. Instituto de Ingeniería-UNAM. Esta capa es de acceso restringido. Aportado por la Comisión Técnica de Resiliencia Sísmica del Consejo de Resiliencia de la Ciudad de México.


Información de Contacto

Contacto registrado

Nombre
Sandra Álvarez Tejeda
Correo Electrónico
sandra.alvatej@gmail.com


WKT

POLYGON((-99.21395233853465 19.255459631634082,-99.21395233853465 19.530397729915016,-99.01550429216456 19.530397729915016,-99.01550429216456 19.255459631634082,-99.21395233853465 19.255459631634082))

Codigo de la proyección

EPSG:4326


Dominio espacial
Oeste

-99.2139523385

Este

-99.0155042922

Norte

19.2554596316

Sur

19.5303977299

Periodo de validez de datos
Fecha inicial

2023-06-01 17:25:00

Fecha final
June 1, 2023, 5:25 p.m.

Atributos
Attribute Name Description
OBJECTID Identificador

    • Legend

    • Maps using this layer

      • This layer is not currently used in any maps.
    • Create a map using this layer

      Click the button below to generate a new map based on this layer.

      Create a Map
    • About

      Owner, Point of Contact, Metadata Author

      salvarez

      No Group